Hace unos días saltó la alerta en Madrid tras la aparición de un brote de paperas en la universidad. La edad de los afectados está entre los 18 y 30 años. Todo apunta a que hubo un problema con ciertas dosis de vacunas de la triple vírica entre los años 1995 y 1998 y entre 1985 y 1988.
¿y qué son la paperas?
La parotiditis, conocida como paperas, en una infección vírica que afecta a las glándulas salivares llamadas parótidas.
Se transmite por la vía aérea, al toser, estornudar, compartir cubiertos, hablar. Es muy contagiosa.
El paciente es contagioso desde 8 días antes de comenzar los síntomas hasta 9 días despues. Aunque el punto de máxima contagiosidad se produce 1 ó 2 días antes de que comiencen los síntomas.
Los síntomas son : febrícula (décimas de fiebre), malestar general, dolor muscular, dolor de cabeza e inflamación de la parótida. La inflamación de la parótida produce dolor e inflamación en la parte superior de la mejilla, cerca de la oreja. Esto hace que la oreja se desplace hacia fuera y hacia arriba. La enfermedad suele ser leve, sobre todo en niños. Pero en ocasiones pueden surgir complicaciones como encefalitis o inflamación de otras glándulas como el páncreas o los testículos.
La duración de la enfermedad es de 7 a 10 días. Desde que aparecen los primeros síntomas inespecíficos hasta que se inflama la glándula suelen pasar de 2 a 3 días, después se produce la inflamación de la parótida y en tres días comienza a remitir.
El diagnóstico se hace generalmente por los síntomas y si existen dudas se puede realizar una analítica con una serología para confirmar que existe infección, pero insisto que la mayoría de los casos se diagnostica por los síntomas.
Se trata con analgésicos y antitérmicos. No necesita hospitalización salvo que existan complicaciones graves.
Se previene con medidas higiénicas, imprescindible la higiene de manos y mediante la vacunación.
La vacuna de la parotiditis viene incluida en la vacuna triple vírica. La triple vírica protege frente a la parotiditis, la rubeola y el sarampión. La pauta son dos dosis, una a los 12 meses y la siguiente a los 4 años.
Ante el brote, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid recomienda revisar la cartilla vacunal o acudir a tu centro de salud para que lo revisen. No se consideraran válidas las dosis de triple vírica que contenían la cepa Rubini ( del laboratorio Berna-Triviraten) Si no estuvieses correctamente vacunado o te hubiesen administrado la vacuna de este laboratorio se procederá a la revacunación.
Así que ante el menor síntoma acude a tu médico para confirmarlo y revisa tu cartilla de vacunación