Me hace mucha gracia cuando, sin evidencia o diagnóstico, escucho decir a algunas personas: “me duelen los huesos y eso va a ser artritis”. Así, sin más. Así que hoy me voy a explicar las diferencias entre artrosis y artritis, y me voy a detener en la artritis psoriásica, que afecta a más de a 250.000 personas en España.
La artrosis es un desgaste de la articulación producida por el rozamiento de los huesos que forman la articulación. Es verdad a veces ese rozamiento produce inflamación. Cuando nos duelen los huesos por la edad, hablamos de artrosis o lo que vulgarmente conocemos como “reuma”
Por su parte, la artritis es una inflamación aguda o crónica de una articulación causada por una infección, por el depósito de cristales (gota) o por causa inmunológica, como la artritis psoriasica.
La artritis psoriásica es una forma crónica y progresiva de artritis inflamatoria. Puede causar hinchazón, rigidez y dolor en y alrededor de las articulaciones y deterioro de la función física.
Se produce cuando un sistema inmunológico hiperactivo envía señales defectuosas que causan inflamación, dando lugar a articulaciones y tendones hinchados y dolorosos.
La artritis psoriásica puede afectar a las articulaciones periféricas de los brazos y las piernas (codos, muñecas, manos y pies), causando dolor e inflamación que puede llegar a ser incapacitante.
Aunque se trata de una patología crónica, es cierto que existen tratamientos muy efectivos y actividades al alcance de todos que pueden logra que el paciente lleve una vida absolutamente normal.
La actividad física, por ejemplo, es una parte importante de su tratamiento, ya que ayuda a mejorar la rigidez y la limitación de los movimientos causados por la artritis.
El yoga y la musicoterapia para mejorar la artritis psoriásica
Acción Psoriasis, ConArtritis y Lilly han comenzado el año con una campaña de concienciación destinada a informar y ayudar a los pacientes con artritis psoriásica. Bajo el nombre de “Muévete más allá de la Artritis Psoriásica”, la iniciativa tiene como objetivo sensibilizar y concienciar a la población sobre esta enfermedad y apoyar a las personas afectadas, ofreciéndoles consejos y ejercicios que ayuden a mejorar su calidad de vida.
Hace unos días en Madrid, llevaron a cabo un taller para aprender más sobre esta enfermedad, con los especialistas Dr. José Luis López Estebaranz, Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid; el Dr. Jordi Gratacós Masmitjà, Jefe de Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Parc Taulí, Sabadell; Nuria Zapater, directora de Comunicación de Acción Psoriasis y Antonio Torralba, Presidente de ConArtritis.
Después la profesora de yoga y youtuber Olga Bru fue la encargada de impartir una masterclass de yoga con ejercicios aptos para paliar los efectos de la enfermedad y, por su parte, el DJ Carlos Jean amenizó la jornada con música en directo realizada exclusivamente para la acción.
Si después de leer este post te sientes identificado con alguno de los síntomas, acude a tu médico de familia y coméntaselo.
Y si te has quedado con alguna duda, me encantará responderla en los comentarios. Y ahora, ¡que pase el siguiente!
Gracias Paloma, espero que Pepe (mi marido) tome más conciencia, tiene psoriasis desde hace más de 20 años y dolores constantes últimamente. Un beso cariño
Me gustaMe gusta