conociendo enfermedades

Conociendo enfermedades: Herpes Zóster o la culebrilla

Hoy, dentro de conociendo enfermedades, vengo a descubriros al herpes zóster o culebrilla. El herpes zóster es una infección vírica producida por el virus de la varicela, de hecho, el virus se llama virus Herpes varicela zóster.

El virus primeramente causa la varicela, generalmente en la infancia. Una vez pasada la varicela, el virus se queda establecido en un nervio de forma latente. En ciertas circunstancias, generalmente relacionadas con la inmunidad, toma de antibióticos, estrés, traumatismos locales o envejecimiento;  el virus se reactiva dando paso al herpes zóster.

¿Y cuáles son los síntomas?

Generalmente comienza con un dolor o sensación de pinchazo o quemazón en la zona del nervio afectado. Posteriormente, aparecen las lesiones características  en forma de pequeñas vesículas que siguen el trayecto del nervio, dando una imagen lineal, de ahí el nombre de culebrilla. Las vesículas se transformarán en costra en unos 7-10 días.  El dolor que aparece al comienzo del cuadro puede persistir días, semanas o incluso meses, independientemente de que las lesiones ya se hayan curado.

La localización más frecuente es en los nervios intercostales, siguiendo el trayecto de una costilla. Pero puede aparecer en cualquier nervio e, incluso, en nervios de la cara afectando a la raíz oftálmica de los nervios, provocando lesiones oculares.

Si el dolor persiste más de 3 meses, pasaría a ser una neuralgia postherpética, una complicación dolorosa que puede durar meses e incluso años. Requiere un tratamiento individualizado con diferentes tipos de analgésicos e incluso derivación a la unidad del dolor.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico lo hacemos simplemente con los síntomas

¿Tiene tratamiento?

Sí tiene tratamiento, que generalmente va dirigido a evitar la neuralgia postherpética. El tratamiento solo está indicado en una serie de pacientes y siempre que no hayan pasado más de 72 horas desde el inicio de los síntomas, porque una vez pasados esas horas el tratamiento no es efectivo.

Se trata con antivirales vía oral y con soluciones tópicas para secar las lesiones, además de otros tratamientos prescritos por el médico para paliar el dolor.  y, por supuesto, el tratamiento del dolor.  Pese a que se siempre se tiende a recurrir al aciclovir tópico (de cuyo nombre no quiero acordarme pero que seguro te viene a la cabeza), se ha demostrado que de poco o nada sirve para esta enfermedad. No solo eso, sino que además puede producir reacciones cutáneas, tipo dermatitis.

¿Es contagioso?

El Herpes zóster no se contagia como tal, lo que puede contagiar es la varicela. Así que debemos tener cuidado si padecemos un herpes zóster y estamos en contacto con bebes, embarazadas o inmunodeprimidos que no hayan pasado la varicela o que no estén vacunados.

¿Se puede prevenir?

Sí se puede evitar la varicela y posteriormente el desarrollo del Herpes Zóster mediante la vacuna de la varicela qu e ya está incluida en el calendario vacunal infantil. Además se aconseja en paciente de alto riesgo que no hayan pasado la varicela como pacientes inmunodeprimidos, personal sanitario, personas que convivan con pacientes inmunodeprimidos. También esta indicada para mujeres con deseo de embarazo, que no hayan pasado la varicela ni estén vacunadas, siempre que se dejen pasar al menos 4 semanas entre la vacuna y un posible embarazo.

Existe una vacuna específica para el herpes zóster. Está aprobada para adultos mayores  de 50 años de edad, pero aún la Organización Mundial de la Salud (OMS) no establece ninguna recomendación en relación a esta vacuna.

¿Cómo se diferencia del herpes simple?

El herpes siempre es también un infección producido por un virus herpes. Suelen salir en la boca o zona perioral y en la región genital. Se diferencia porque no siguen el trayecto de un nervio y suelen estar agrupados. No son tan dolorosos y no dejan neuralgia postherpética.

Si tienes alguna pregunta, me encantará responderla en los comentarios. Y ahora, ¡que pase el siguiente!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s