Y para terminar la semana de la visión, si el otro día os hablaba de algo frecuente pero banal, hoy os hablo de otra patología de los ojos que, aunque es menos frecuente, es un causa importante de ceguera. Hoy os voy a contar en que consiste lo que vulgarmente se conoce como mácula. Lo que los médicos llamamos degeneración macular asociada a la edad y los oftalmólogos, que les encanta escribir con abreviaturas difíciles de entender, llaman DMAE.
La degeneración macular es una enfermedad que afecta a la mácula, que es la parte de la retina que se encarga de la agudeza visual, es decir, afecta a la parte del ojo que se encarga de que veamos con nitidez.
Está muy relacionada con el envejecimiento, igual que la piel se nos vuelve fina y con arrugas, la retina también envejece. Pero también se ha relacionado con el tabaco, la obesidad, el sexo (es mas frecuente en varones) y con los antecedentes familiares.
Existen dos tipos: la degeneración seca, menos grave con menos síntomas y la húmeda que ya se considera una degeneración macular avanzada, se llama húmeda porque aparecen nuevos vasos sanguíneos en la retina que empiezan a sangrar.
Los síntomas de la degeneración seca son menos llamativos, se caracteriza por tener visión borrosa, dificultad para reconocer caras, necesidad de tener que leer con más luz, los colores son menos brillantes. Sin embargo la degeneración húmeda es más llamativa. La pérdida de visión suele ser rápida y se suele detectar porque se empiezan a ver las líneas rectas distorsionadas, visión borrosa, el tamaño de los objetos aparenta ser diferente en cada ojo, los colores pierden su brillo e incluso se produce pérdida de visión central.
Existe una forma fácil detectar la degeneración macular húmeda, es decir la mas grave, mediante el test de la «Rejilla de Amsler». El test debe hacerse en un lugar con buena luz. Consiste en colocar la imagen que os dejo abajo, delante de nosotros como a unos 35 cm . Primero lo haremos con un con un ojo y luego con el otro, se debe mirar fijamente al punto central de la rejilla. Mientras, debemos observar si las lineas de alrededor son rectas o hay lineas distorsionadas, borrosas u oscuras. Si es así debes acudir al oftalmólogo.
Aunque a día de hoy no tiene tratamiento curativo, sí existen unos fármacos que detienen la degeneración e incluso, en algunos casos, pueden mejorar la visión. Se administran mediante una inyección intraocular, es decir directamente dentro del ojo. En cuestión de prevención, pero esto ya es más controvertido por su poca evidencia, se recomiendan complejos vitamínicos y antioxidantes, pero esto lo pongo más en cuarentena.
#nosinevidencia
- Ver la televisión de cerca hace que pierdas visión. Falso
- No hay suficiente evidencia científica para asegurar que la miopía se corrige con ejercicios oculares
- Comer zanahorias hace que mejore la visión. Falso
- Leer en lugares oscuros hace que pierdas visión. Falso
Aprovecho y te pregunto un #nosinevidencia más.
¿Es malo ver la tele con todas las luces apagadas? Es una discusión que tengo con mi marido, ya que él dice que es malo, y yo no he encontrado evidencias de que sea así, y además me resulta muy molesto ver la televisión con otra fuente de luz al lado.
Me gustaMe gusta
Efectivamente, no hay ninguna evidencia que demuestre que sea perjudicial ver la televisión con la luz apagada. No tiene fundamento fisiopatológico.
Me gustaMe gusta